sábado, 16 de junio de 2012

Graffitis, una forma de expresión


Se llama Graffiti o pintada a varias formas de inscripción o pintura, generalmente sobre un mobiliario urbano, que de forma frente, se trata de contenidos políticos o Sociales. El origen del  termino proviene  del Italiano «Graffiti» que  significa  «marca  o  inscripción» hecha rayando un muro» y así llaman también los arqueólogos a las inscripciones espontaneas que han quedado en las paredes desde tiempos del imperio romano.

 

A finales de los sesenta los adolescentes en la ciudad de Nueva York empezaron a escribir sus nombres en las paredes de sus barrios, aunque en realidad utilizaban pseudónimos, creandose así una identidad propia en la calle. La caligrafía, en principio se utilizaba una bastante legible, hasta la llegada a Nueva York de un graffitero de Filadelfia llamado «Top Cat», quien afirmaba que todo lo que sabía sobre graffiti lo había aprendido en el legendario pan de maíz de Filadelfia. Escribía su nombre en letras finas y alargadas muy juntas. Eran difíciles de entender, pero precisamente esto las hacía destacar de las demás y llamaban la atención del resto. Al ver que ya se masificaron las firmas,  que hubo la necesidad de concentrarse en el tamaño y color, donde nacieron ya famosos throw up o vomitados. Otro tipo de letras son las block letters, perfectamente legibles similares a los rótulos. Pero el afán competitivo va más allá, y la obsesión por conseguir popularidad y respeto llega a una complejidad artística tal que las letras empiezan incluso a ser difíciles de entender, culminando así en el estilo más genuino, el Wild style o estilo salvaje.Ya a finales de los setenta, el graffiti alcanza sus cotas más altas con la incorporación de imágenes de la iconografía popular tales como personajes de cómic o dibujos animados, e incluso retratos y autorretratos en forma de caricatura Con la incorporación de estas imágenes aparecen en escena las complejas master pieces (piezas maestras), que además de hacer distinguir a los grandes maestros de los principiantes, amplían de manera considerable el tamaño de las obras. Hubo un tiempo de máxima competencia, donde surgiendo las Guerra de Estilo, formandose así los famosos «Crews», pandillas o grupos que tenían un solo objetivo, el de hacerse más fuertes y así conseguir el respeto de los demás. Durante los primeros años de los ochenta,  la Autoridad de Transito Metropolitana de Nueva York comenzó una lucha contra el graffiti, donde un nuevo estilo, «los entusiastas» toman medidas pintando los vagones del metro, aumentando la vigilancia. Todo comienza a recaer y buscan otras alternativas, ir a Europa.  Luego aparece un nuevo villano, el Crack (droga) trayendo consigo la violencia y dinero. Fue tal el punto, en donde ya no solo la autoridad de transito se volvió contra los graffiteros, si no también surgen brigadas, asociaciones de vecinos anti-graffiti e incluso las mismas campañas políticas, volviendo a los graffiteros mas agresivos. Esto no fue solo un declive, sino un respiro donde llega un segundo boom. Ya cuando el graffiti se estaba extinguiendo en las calles Neoyorkinas, aparece un nuevo héroe a este movimiento, el Hip-Hop, animando a los adolescentes. Ahora los graffiteros, acompañados de los bailarines de Breackdance y cantantes de rap animaron a muchos otro a tomar sus latas y volver a las calles. Hoy en dia, los graffitis hablan de la situacion actual que pasa el mundo, como piezas conmemorativas, política, violencia, etc. Y ha llegado  a dar un gran salto, publicarse en internet, chats y foros en donde se realizan eventos, concursos, programas, entre otros. Lo único que queda decir que el Graffiti se ha quedado en las calles, queramos o no. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario